fbpx

Entries by Veronica Drappo

Tendencias en sistemas de videovigilancia 2023

Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el […]

¿Qué hacer si te roban el celular?

El robo de celulares se repite cada vez con más frecuencia, es uno de los delitos más comunes en el país. A medida que avanza la tecnología y los dispositivos móviles multiplican sus funciones, sufrir el robo de un teléfono celular se convierte en un problema cada vez más grande. Antes, la preocupación principal era que se utilizara la línea y se acumularan gastos en la factura. Ahora, los celulares contienen gran cantidad de información personal y, lo más preocupante, acceso a cuentas bancarias o billeteras virtuales. Sustraer un teléfono no sólo posibilita sacar un rédito de su reventa ilegal, sino la chance de robar datos personales, de tarjetas o cuentas bancarias que permitan hacer estafas o transacciones de dinero o compras.

Para impedir estos desenlaces, hay dos acciones clave que se deben hacer de manera rápida ante un robo de un celular: bloquear el equipo (IMEI) y bloquear la línea. Bloquear el equipo impide que se use con otro chip. En tanto que bloquear la línea implica que no puede usarse el número (impide realizar llamadas, enviar SMS, usar datos, entre otras funciones). En general, las dos acciones pueden hacerse al mismo tiempo y ambas son reversibles: si se recupera el equipo, puede volver a usarse (a través de una gestión personal con la compañía telefónica). De forma similar, la línea (el número y el plan) podrá ser rehabilitada en otro teléfono móvil.

El bloqueo de equipo también se conoce como bloqueo de IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, en inglés), en referencia al número de serie de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial.

Cómo bloqueo el equipo y la línea

*910

El gobierno nacional ofrece un servicio gratuito que permite bloquear inmediatamente equipos de cualquier marca y asociados a cualquier empresa telefónica, a través de un llamado al *910. De esta manera, se intenta desarticular el mercado ilegal de reventa de teléfonos móviles.

Con un solo llamado, desde cualquier equipo, das de baja la línea y bloqueás el celular. Si después comprás otro equipo, vas a poder usarlo con la misma línea. Y, si recuperás el equipo, vas a poder habilitarlo nuevamente”, afirman en la web. Esto quiere decir que, desde cualquier tipo de teléfono (fijo o móvil), se puede llamar al número en cuestión. Para comenzar el proceso de bloqueo, hay que seleccionar la compañía asociada al celular robado, y luego ingresar el número de la línea sustraída.

Si se compra un celular bloqueado por este medio, aparecerá un mensaje que dice que no puede ser usado. Si el dueño legítimo recupera el equipo, podrá desbloquearlo recurriendo directamente a la compañía telefónica, aportando el número de denuncia del *910 y otra serie de datos personales para comprobar la propiedad. Para más información, se puede enviar un correo a comunicacioninstitucional@minseg.gob.ar

Las gestiones de bloqueo de línea y equipo también pueden realizarse de forma específica con cada una de las principales prestadoras de servicios de telefonía móvil del país.

Claro

En caso de robo o pérdida, la empresa recomienda concurrir personalmente a un Centro de Atención al Cliente o comunicarse (todos los días, las 24hs) a través de los siguientes canales:

- Enviar un mail a la dirección: 611@claro.com.ar

- Desde otra línea Claro: llamar al *611

- Desde cualquier teléfono: llamar al 0800-123-0611

- Desde el exterior: llamar al 54-351- 414-6226

Movistar

En este caso, recomiendan hacer el pedido de bloqueo a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Movistar: llamar al *611

- Desde una línea fija: llamar al 0800-321-0611

- Desde el exterior: llamar al 5321-4212

- Comunicarse a través de las cuentas oficiales de Facebook o Twitter

Personal

Para esta compañía, solicitan hacer la denuncia a través de los siguientes canales:

- Desde otra línea Personal: llamar al *111

- Desde una línea fija: llamar al 0800-444-0800

También es importante mencionar que, en caso de se cuente con el seguro particular de la empresa (Protección Personal), se debe hacer la denuncia policial y conservar el comprobante de ese trámite para comenzar con los procedimientos de restitución del equipo o lo que establezca el contrato de cobertura.

Otra forma de bloquear el acceso al teléfono es a través de las funciones provistas por los principales sistemas operativos o fabricantes.

Android

Si el dispositivo estaba asociado con una cuenta de Google, es posible bloquearlo o borrar la información contenida de manera remota. Si el dispositivo está encendido y tiene la localización activada, también puede determinarse su ubicación.

Para esto hay que acceder a https://www.google.com/android/find/ desde un navegador web en una computadora u otro dispositivo móvil. Luego, hay que ingresar a la cuenta de Google asociada al teléfono en cuestión. Si hay más de un dispositivo asociado a la cuenta. En la parte superior izquierda de la barra lateral, se debe elegir el teléfono extraviado (suele identificarse por marca y modelo). Allí, se podrá acceder a las siguientes opciones:

- Bloquear dispositivo con PIN o contraseña. Con esta opción, quien tenga el teléfono no podrá usarlo.

- Borrar de forma permanente todos los datos del dispositivo. De esta manera, el teléfono podría volver a usarse pero ya no estarían guardadas las aplicaciones o datos personales del dueño.

iPhone

De forma similar, en dispositivos iPhone (de la marca Apple), también es posible realizar un bloqueo o borrado de información de manera remota. Nuevamente, si el teléfono está prendido y tiene activada la localización, también puede ubicarse.

En este caso, se debe acceder a https://www.icloud.com/find e ingresar con los datos de la cuenta de iCloud. Una vez allí, si se tiene más de un dispositivo asociado, hay que buscar el teléfono perdido. Se puede recurrir a la opción “Marcar el dispositivo como perdido”

Esta función bloquea el teléfono de forma remota con un código para mantener segura la información personal. También puedes mostrar un mensaje personalizado con tu número de teléfono en la pantalla bloqueada y hacer un seguimiento de la ubicación del dispositivo.

Alternativamente, se puede usar la función “Borrar este dispositivo” que permite justamente eliminar toda la información personal contenida en el teléfono (incluidas las tarjetas de crédito, débito o prepago para Apple Pay).

Cambiar contraseñas, en especial el mail asociado al teléfono

Ante el robo de un celular, también es muy útil cambiar las contraseñas. En particular, del correo electrónico que se tiene asociado al teléfono (el que piden cuando se realiza el primer ingreso al celular) dado que muchas funciones del teléfono dependen de ese correo. Pero también se debe cambiar la contraseña de aplicaciones que puedan implicar mal uso por parte de desconocidos.

Se recomienda fuertemente cambiar inmediatamente las contraseñas de homebanking y billeteras virtuales. Para aplicaciones bancarias, muchas entidades tienen posibilidad de bloquear el acceso al homebanking móvil de forma remota. En ese caso, se debe contactar particularmente a cada una para consultar las formas de bloqueo.

También es conveniente cambiar las contraseñas de las diversas redes sociales. Para esto, se debe ingresar a cada cuenta a través de un navegador web y realizar los cambios correspondientes.

En el caso de Whatsapp, que no utiliza contraseña, se puede impedir el acceso de dos maneras. Una es asociar el mismo número a otro teléfono. Como la aplicación sólo permite tener la cuenta vinculada a un número telefónico a la vez, esta opción bloquea automáticamente el uso en el dispositivo robado. Otra es mandar un correo a support@whatsapp.com con el asunto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" y el número de teléfono (en el formato internacional completo) en el mensaje. Es importante recordar que si se bloquea la línea pero no el dispositivo, se puede acceder todavía a la cuenta si es está conectado a una red Wi-Fi.

Hacer la denuncia de robo de celular

En caso de que se quiera dejar constancia del robo, en Rosario se puede hacer la denuncia de las siguientes maneras:

- De forma personal en la comisaría más cercana.

- De forma personal en un Centro Territorial de Denuncia (haciendo click en el link, se puede encontrar el más cercano)

- De forma online en la web del Ministerio Público de la Acusación.

En todos los casos, es importante contar con el DNI o identificación personal. También es importante recordar el número de línea del teléfono perdido. Conocer la marca y modelo del dispositivo también ayudará.

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/que-hacer-si-te-roban-el-celular-como-bloquear-equipo-y-linea-cambiar-contrasenas-y-denunciar-n10058612.html

Cómo elegir una cámara de videovigilancia para dejar protegido el hogar al salir de vacaciones

Iluminación, detección, alerta, ubicación, almacenamiento y comunicación son algunos de los puntos claves a la hora de pensar en una cámara que permita disfrutar de las vacaciones sin preocuparse por pérdidas materiales o intrusiones en el hogar. Años atrás dejar solo el hogar era un riesgo, sobre todo quienes vivían a la calle solían pedirle […]

Nociones básicas de un sistema de detección de incendios

Los sistemas de detección de incendios son medios muy eficaces para proteger a las personas, las instalaciones, los equipos, los bienes y los materiales de los peligros derivados de un incendio, si son instalados, mantenidos y utilizados adecuadamente. La tecnología relacionada a estos sistemas ha ido evolucionando a lo largo de su existencia y hoy en día gracias al avance de las tecnologías y a la experiencia en su utilización se han transformado en un componente indispensable a la hora de detectar un incendio, especialmente en su fase inicial, que es el momento más crítico, donde el incendio puede ser sofocado más fácilmente; en cambio, una detección tardía del mismo que retrasaría las actuaciones de emergencia previstas, puede provocar grandes pérdidas y elevar exponencialmente la dificultad de extinguirlo.

 

Funciones Principales

La principal función de un sistema de detección de incendios es percibir un incendio lo más temprano posible y generar las señales de alerta correspondientes para poder tomar las medidas pertinentes de extinción y evacuación. Para ello, el sistema emite señales acústicas y visuales tanto a los ocupantes del edificio como a quien se encuentra realizando el monitoreo.

La detección puede ser realizada de manera automática mediante el uso de equipos de detección automática como por personas mediante los accionadores manuales, y en general los sistemas cuentan con ambas modalidades de aviso. Asimismo, es importante que el sistema pueda funcionar de manera satisfactoria limitando la ocurrencia de falsas alarmas. En algunos casos el sistema de detección puede estar vinculado con un sistema de audio para posibilitar una evacuación más ordenada y también con sistemas de extensión fija para su accionamiento automático controlado.

Componentes de un sistema de Detección de Incendios

Básicamente cualquier sistema de detección de incendios está conformado por los siguientes componentes:

  • Unidad de Control (Panel o grupo de Paneles en red).
  • Equipos de detección (Existen distintos tipos acorde a las características del sitio).
  • Accionadores manuales.
  • Señalización (Sirenas, Strobos, Audio).
  • Líneas de conexión (Cableado).
  • Alimentación (Energía y backup).
  • Elementos auxiliares (Módulos de entradas y salidas para censado y control opcional de otros equipos y sistemas).

Tipos de sistema de Detección de Incendios

Destacamos los dos principales tipos de sistema de detección:

Sistemas Convencionales: funcionan de manera similar a un sistema de intrusión, con zonas físicas en el panel que permiten la conexión de múltiples detectores (Máximo 25 por zona según normativa local), reportando los eventos por cada zona del panel.

Sistemas Inteligentes: con tecnología más moderna adaptada a las necesidades y reglamentaciones actuales trabajan con lazos de comunicación (SLC) que según la central pueden tener capacidad para 50, 99,127 o 159 dispositivos por ejemplo y cada uno cuenta con una dirección única programable que permite la identificación de cada dispositivo por separado ante una situación de disparo y los más completos brindan la posibilidad de recibir y ajustar parámetros específicos en cada dispositivo de manera remota. Otras funciones destacables son la compensación de deriva (Auto-ajuste de sensores de humo) y los diagnósticos automáticos del estado de la instalación. Dentro de esta categoría existen sistemas solo Direccionables y Analógicos Direccionables que son los más complejos.

Estos sistemas permiten instalaciones con mayor cantidad de dispositivos en una sola central y en algunos casos cuentan con la posibilidad de armar redes de centrales o ampliar una misma central mediante placas modulares para crear sistemas realmente grandes con capacidad para miles de dispositivos. Asimismo este tipo de sistemas ofrece opciones de automatización mediante módulos de entradas y salidas que pueden ser accionados individualmente o en grupos ante determinada situación, por ejemplo para bajar los ascensores, apagar los aires acondicionados, activar válvulas de flujo que corten o habiliten determinado servicio, liberar las puertas y molinetes para facilitar la evacuación, entre otros.

Los sistemas inteligentes a su vez cuentan con la posibilidad de realizar la programación desde un software gráfico permitiendo realizar ajustes más complejos mucho más rápidamente y enviar estos ajustes al Panel mediante un cable de conexión o hasta por USB según el fabricante. En algunos casos este software viene incluido gratuitamente con el hardware y para los sistemas de gamas más altas suele ser entregado al certificarse oficialmente con la marca.

Cableado y Circuitos de conexión

Como en cualquier sistema de seguridad el cableado y medios de transmisión son factores de gran importancia a la hora de garantizar la fiabilidad de una solución. En sistemas de detección de incendio es crítico que al momento de ser efectuada la detección, pueda ser entregado el aviso a la central y que esa comunicación sea inmediata y efectiva.

Las pautas de cableado deben ser tomadas en cuenta según las instrucciones de cada fabricante (Tipo de cable, sección, longitud máxima) así como los reglamentos aplicables según la jurisdicción, se recomienda como guía el art. 760 de la NFA 70.

Otro punto a considerar será el estilo de cableado, que deberá designarse en la etapa de diseño de la solución según el desempeño requerido y teniendo en cuenta la necesidad de mantener el sistema operativo ante una condición anormal o falla. Bajo lo establecido por la NFPA 72 los tipos de circuitos más usados son los de Clase A, Clase B, aunque existen otras variantes como Clase D, Clase E y Clase X.

También encontraremos soluciones inalámbricas cumpliendo con los requerimientos de fiabilidad y mantenimiento establecidos por las NFPA que pueden ser implementadas de igual manera que los sistemas cableados, con un mayor costo en el hardware pero un ahorro significativo en la obra civil al no requerir cableado ni cañerías.

Tecnología de detección

Los detectores de incendios están generalmente diseñados para detectar una o más de las tres características elementales del fuego: el humo, el calor y la llama (radiación). Según el tipo de fuego que se pueda generar en un entorno necesitaremos un tipo de detector en específico.

Existen también detectores multisensores que combinan la detección simultánea de varios parámetros, por ejemplo temperatura, humo y gases como el CO (monóxido de carbono).

Por ejemplo para un fuego de combustión lenta como puede ser en el inicio de un incendio con productos de cartón podemos utilizar un detector de humos. Un fuego que desprenda calor más rápidamente con poco humo puede ser detectado más eficazmente por un detector térmico.

  • Detectores Ópticos Puntuales
  • Detectores de Haz Proyectado (Barreras)
  • Aspiración
  • Detectores Termoestáticos
  • Detectores Termovelocimétricos
  • Detectores UV
  • Detectores de Llama
  • Detectores de gases específicos